πŸπŸπŸ“ΒΊ π€ππˆπ•π„π‘π’π€π‘πˆπŽ 𝐃𝐄 𝐋𝐀 π‚π‘π„π€π‚πˆπŽ́𝐍 𝐃𝐄 π•πˆ́𝐀𝐒 𝐍𝐀𝐕𝐄𝐆𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒: “𝐄π₯ π„π¬π­πšππ¨ 𝐧𝐨 ππžπ›πž 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐞𝐫 𝐣𝐚𝐦𝐚́𝐬 𝐞π₯ 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨π₯ π¬π¨π›π«πž 𝐞π₯ 𝐫𝐒́𝐨”- Fernando FernΓ‘ndez

 


Hemos festejado 125 aΓ±os de la existencia de la DirecciΓ³n Nacional de VΓ­as Navegables. De la parte oficial porque esto se extiende hace muchos aΓ±os mΓ‘s. Siempre hubo que demarcar el rΓ­o y buscar la profundidad para que se pueda navegar.

El corredor de hidrovΓ­a ParanΓ‘-Paraguay es vital para todo el Mercosur. Para que el trΓ‘fico sea posible tenemos que demarcar bien cuΓ‘l es el canal. Su profundidad. Porque este es un rΓ­o que cambia. Este es un trabajo permanente que se hace.

En ese caso, se hace el cambio de las boyas para demarcar bien el canal. Las boyas son las que marcan el camino que tienen que tomar las embarcaciones. El trabajo es permanente. Nunca se interrumpiΓ³ la navegaciΓ³n pese a la emergencia climΓ‘tica y la escasez de agua.

El tema del peaje que se cobra en la hidrovΓ­a es el mismo al que se cobra en una ruta para poder transitar. Es exactamente igual porque se estΓ‘ prestando un servicio. Sin embargo, el Estado no debe perder jamΓ‘s el control sobre el rΓ­o. Toda la informaciΓ³n tΓ©cnica de lo que pasa allΓ­ la da el Estado a travΓ©s de VΓ­as Navegables. Esto se debe mantener.

Otro tema es la soberanΓ­a que es fundamental. Si no supiΓ©ramos cuales son las profundidades del rΓ­o y no tenemos control sobre esto estamos dejando toda la informaciΓ³n y el manejo a otro paΓ­s. Lo abandonamos. Por lo cual, es soberanΓ­a que se pierde.


No hay comentarios.

Con tecnologΓ­a de Blogger.