πππππππ ππ ππππ ππ πππππππππ πππ ππππππ́ ππ ππ-ππ% ππ ππ ππππππ ππππ ππ ππ ππππ πππππ́ - Gustavo Figueredo
Nos sucede muy seguido. Tenemos una estadΓstica de que cada
10 aΓ±os viene este fenΓ³meno natural. Causa muchos daΓ±os a nuestras costas.
Lamentablemente no se han hecho las obras que necesitamos como isleΓ±os y esto
hace que se complique peor la situaciΓ³n.
Tenemos un pico de creciente de 4,70 que abarcΓ³ un 45-50% de
la superficie de la isla. Hay mucha zona baja que se inundΓ³. La Isla quedΓ³
dividida en dos partes, el casco urbano donde estamos la mayor poblaciΓ³n en San
Antonio.
DespuΓ©s tenemos los parajes que estΓ‘n conectados por un
camino de siete kilΓ³metros que conecta las dos localidades. Ahora bajo agua. Estamos
desconectados totalmente de la gente de los parajes.
EstΓ‘ pronosticado que en cuatro o cinco dΓas baje la crecida.
EstΓ‘ confirmado pero sujeto a las lluvias. AcΓ‘ tenemos pronosticado lluvias
toda la semana. El inconveniente mayor tenemos cuando se abren las compuertas y
se genera un oleaje mayor. Al ingresar el oleaje todo lo que construimos
destruyΓ³ el agua.
Acerca del conflicto con Paraguay, es difΓcil controlar todo.
Hay problemas con pescadores que pescan entre la Isla e Ituzaingo. Frente de
San Antonio tenemos 10 embarcaciones aproximadamente. No deberΓan estar allΓ
por ser zona de reserva. Nos genera impotencia.
Falta una decisiΓ³n polΓtica que modifique esto y volvamos a lo
que tenΓamos antes. Que se respete el brazo San JosΓ© MΓ como aguas paraguayas.
Entonces tendrΓamos el control de la navegaciΓ³n de nuestra zona como corresponde.
Deja un comentario