πƒπ„π“π„π‚π“π€π‘πŽπ 𝐆𝐑𝐀𝐕𝐄𝐒 π‚π€π’πŽπ’ 𝐃𝐄 π„π—ππ‹πŽπ“π€π‚πˆπŽ́𝐍 π‹π€ππŽπ‘π€π‹ 𝐄𝐍 𝐋𝐀𝐕𝐀𝐋𝐋𝐄 - JosΓ© Maria SerbΓ­n

 


El allanamiento sucediΓ³ en Lavalle. Fue realizado por el Juzgado Federal de Goya a partir de una denuncia por la lΓ­nea 145 que funciona las 24 hs y es anΓ³nima para denunciar cualquier situaciΓ³n de explotaciΓ³n.

Se verificΓ³ la situaciΓ³n. El ΓΊltimo allanamiento en la zona fue en mayo. En esta oportunidad, se encontrΓ³ a trabajadores en situaciΓ³n de explotaciΓ³n. Les pagan con tres indicios muy fuertes: no habΓ­a un sueldo fijo que respete una escala salarial por convenio. Otro fue la condiciΓ³n precaria en la que vivΓ­an los trabajadores. Y, por ΓΊltimo, las jornadas laborales que no eran extensas pero tampoco precisas.

A un trabajador le pagaban $2500 por dΓ­a. VivΓ­a en este lugar, sus jornadas laborales eran extensas. DespuΓ©s hay otros que le pagaban por techo. Genera inestabilidad que no se los declare porque estΓ‘n en negro, no tienen seguro laboral, entre otros.  

Vamos a seguir trabajando por este mal que es la explotaciΓ³n laboral en la Argentina. Generando conciencia en los trabajadores. Ellos tienen naturalizada la explotaciΓ³n, no sienten que estΓ© mal. Pertenecen a los sectores mΓ‘s vulnerables. Un gran porcentaje son analfabetos.

No hay comentarios.

Con tecnologΓ­a de Blogger.