πππππππ ππ πππ πππππππ πππ πππ πππππππ π πππππ πππππ ππ ππ́π ππππ ππ ππππππ ππ πππππππ ππ ππππππππ ππ ππππ ππππππ πππππ πππ πππππππππππ πππ πππππππ πππ ππππππππππ́π πππ πππ% - Ataliva Laprovitta
Propongo que hablemos de desarrollo para poder pensar libremente en el marco que necesita Argentina.
Se verΓ‘ una matriz donde aparecen con mucha claridad aspectos econΓ³micos, institucionales, sociales y
ambientales.
Esto, en el marco de la discusiΓ³n sobre los DNU, impacta sobre la cuestiΓ³n econΓ³mica de corto, mediano
y largo plazo. La Ley de Alquileres va a impactar en el octavo dΓa si el Congreso no lo frena o la Justicia
no habilita alguno de los amparos presentados.
TambiΓ©n podemos pensar en la eliminaciΓ³n del Observatorio de Precios. Es decir, un gobierno no puede
llevar adelante una polΓtica sin un observatorio de precios.
A su vez, no hay antecedente en la historia institucional argentina de una cuestiΓ³n como esta. En la
perspectiva econΓ³mica podemos pensar en muchas bases sobre las cuales se asienta el crecimiento y
desarrollo del paΓs. Pero, acΓ‘ se debilita la autoridad de la ley fundamental de la RepΓΊblica que es la
ConstituciΓ³n Nacional de 1853.
El presidente no puede asumir funciones legislativas, excepto en cuestiones de absoluta emergencia.
No podemos subvertir el significado de la excepcionalidad y la emergencia frente a una situaciΓ³n y
en el marco de la reforma de determinadas leyes que tienen un marco histΓ³rico.
No hay necesidad de presentarlo asΓ. Tranquilamente se pudo mandar el paquete de leyes que no son
tan urgentes, pueden ser tratadas en el Congreso y salir fortalecidos. No solo el gobierno sino la ley
que estΓ‘s impulsando.
Este paquete de leyes que se quieren reformar, si se analiza, el objetivo central es la reducciΓ³n del dΓ©ficit
y la disminuciΓ³n de la pobreza. Ninguna de estas medidas en el corto plazo atiende el dΓ©ficit ni reduce la
pobreza. Va en contra del poder legislativo que son los genuinos representantes del pueblo y las provincias.
Genera una irracionabilidad en la acciΓ³n de gobierno.
A mΓ lo que me preocupa, ademΓ‘s de las cuestiones institucionales, es que nadie habla de las medidas que
se tomaron que generan un gran ajuste sobre los asalariados e implican una devaluaciΓ³n del 100%.
Tenemos en puerta una inflaciΓ³n para diciembre en torno al 30%. Probablemente terminemos el mes de
marzo entre el 70 y 90% de inflaciΓ³n. HabrΓ‘ una gran depresiΓ³n econΓ³mica, no se venderΓ‘ nada.
Deja un comentario