πππππ ππ́ ππ πππππππ πππ ππππππππππππππππ ππππ ππππ, ππ ππ ππππ πππππ́ππππ ππππ ππππππ ππ πππ - Pablo Manili
Nunca en mi vida vΓ un decreto tan inconstitucional y nulo como este. No hay forma de justificarlo.
Primero tiene que haber una emergencia grave con gran riesgo social. AdemΓ‘s, tiene que ser una
emergencia sΓΊbita que requiera una soluciΓ³n urgente sin ninguna dilaciΓ³n.
¿CuΓ‘ntos aΓ±os hace que hay desocupaciΓ³n, inflaciΓ³n, estancamiento de la economΓa, dΓ©ficit fiscal
en la Argentina? Si todo eso lleva aΓ±os, ¿en dΓ³nde estΓ‘ la urgencia de implementar esto? Esto es un
plan econΓ³mico hecho por decreto sino no hubieran derogado 350 leyes.
Es un terremoto jurΓdico. AdemΓ‘s, el presidente acaba de convocar a sesiones extraordinarias en el
Congreso y no lo incluyΓ³ en el temario. Esto es autoritarismo y monarquΓa. Es insΓ³lito que un
presidente intente derogar 350 leyes, convoque a sesiones extraordinarias y no ponga esto en el
temario.
La ComisiΓ³n Bicameral Permanente simplemente es un dictΓ‘men lo que hace. El jefe de gabinete
tiene 10 dΓas para mandarle a la comisiΓ³n, conformada por diputados y senadores, pero esa comisiΓ³n
no emite un dictamen no vinculante. Es mala fe no haber incluido el tratamiento de este decreto en
las sesiones extraordinarias que el presidente convocΓ³.
El decreto es una norma compleja. No basta la voluntad del ejecutivo nada mΓ‘s. El Congreso tiene
plena facultades para anularlo. Esto es perverso, no pusieron la fecha de entrada de vigencia al decreto
porque asΓ aplican el CΓ³digo Civil. Va a entrar a los ocho dΓas, esto es el ΓΊltimo dΓa hΓ‘bil judicial del
aΓ±o. Lo hicieron para evitar que ningΓΊn juez diera lugar a un amparo antes de fin de aΓ±o. Si el decreto
era tan urgente por quΓ© no dijeron que entraba en vigor el mismo dΓa. Justo el mΓ‘s largo de la historia
no estΓ‘ vigente.
Lo hacen asΓ porque el 30 cierran todos los tribunales y se van todos los jueces de vacaciones. Entonces,
el seΓ±or presidente de la NaciΓ³n, quiere evitar que ningΓΊn juez le declare la inconstitucionalidad del
decreto antes del mes de febrero. Esto es autoritarismo puro, no democracia. Es inconstitucional.
Esto es muy grave, ya hay decenas de amparos presentados en forma preventiva. Antes de que entre en
vigor. Hay un amparo colectivo en la Capital donde se plantea la inconstitucionalidad de una norma que
dice que las dos cΓ‘maras tienen que rechazar en el Congreso para que no tenga validez.
Para que caiga el decreto, las dos cΓ‘maras se tienen que expresar en contra. Si el presidente llega a juntar
alguna mayorΓa en diputados o en el Senado, basta que una de las cΓ‘maras lo avale. AsΓ el decreto
quedarΓ‘ en pie. Las leyes tienen que ser aprobadas por las dos cΓ‘maras, pero los decretos no. Un
disparate.
Ahora agΓ‘rrense porque sin la Ley de GΓ³ndolas, sin control sobre las obras sociales y prepagas va a ser
duro. Todos vayan a ver a su abogado porque este decreto viola derechos. Le da mΓ‘s libertades a las
corporaciones para abusar de la gente.
¿CΓΊal es la urgencia de este decreto? Si todos los problemas que dice solucionar son de dΓ©cadas en la
Argentina. El DNU solo puede habilitar medidas transitorias. No derogar la Ley de Alquileres. Es un
disparate. Esto serΓ‘ una catarata de juicios.
Hay normas perversas. La licencia por maternidad la redujeron de 90 dΓas a 45 dΓas. Esto en quΓ©
colabora con terminar con la desocupaciΓ³n, contener el dΓ©ficit fiscal y toda la cantinela que hicieron.
Esto no es un DNU, es un plan econΓ³mico disfrazado de DNU.
Deja un comentario